Información para pacientes
31 enero 23

Todo sobre la calidad de los óvulos

Nadia Siddique

 

Seguro que ha oído alguna vez la típica frase de “el espermatozoide más rápido gana la carrera”. La realidad, es que no es tan sencillo como eso, y el óvulo – a pesar de no existir una frase ingeniosa para designarlo – no es en absoluto un participante pasivo en la reproducción – esperando al espermatozoide ganador. Muy a menudo se subestima la importancia del óvulo en este proceso. 

¿Sabía que una vez que el espermatozoide ha fecundado el óvulo, la mayor parte de él se desintegra? La principal función del espermatozoide es transportar el material genético. Prácticamente todo lo demás que necesitará el embrión lo contiene el propio óvulo, y éste, se prepara para ello a lo largo de su propia maduración. El óvulo acumula ARNm (las instrucciones para crear proteínas) para dirigir el desarrollo del embrión. Una vez fecundado, el óvulo recibe el nombre de cigoto y comienza a dividirse para formar el embrión – es decir, el óvulo se convierte en el embrión. Su membrana celular y su contenido celular, se convierten en los del embrión. Incluso la capa protectora que rodea el óvulo (la zona pelúcida) permanece hasta el quinto día del desarrollo embrionario. Por lo tanto, el destino del embrión depende en gran medida de la calidad del óvulo precursor. 

¿Qué afecta a la calidad del óvulo? 

El envejecimiento es el principal factor que afecta a la calidad de los óvulos. Por eso las mujeres de más de 35 años tienen más dificultades para concebir sin asistencia médica y es cuando utilizan sus propios óvulos para la FIV. Sin embargo, con los óvulos de una donante tienen muchas más probabilidades de quedarse embarazadas, lo que demuestra que el envejecimiento no afecta tanto al útero como al óvulo. Mientras tanto, otras afecciones, como la obesidad y el sindrome de ovario poliquístico, parecen afectar tanto al óvulo como al útero, lo que hace menos eficaz el uso de los óvulos de una donante. 

¿Por qué disminuye la fertilidad con la edad? 

Para visualizar como cambia la fertilidad femenina con la edad, imagínese una curva en forma de U invertida. 1 La forma de esta curva se debe probablemente a la incidencia de errores en los cromosomas (que contienen material genético) del óvulo, lo que se conoce como aneuploidía. La aneuploidía es la explicación más citada para explicar la infertilidad relacionada con la edad, ya que es la principal causa de pérdida del embarazo en el primer trimestre. A medida que la mujer envejece, el número de óvulos en sus ovarios disminuye, y también la calidad de éstos. Aunque “la calidad de los óvulos” no esta bien definida (hay poca información sobre lo que hace que un óvulo sea de alta o baja calidad), se han documentado tasas más elevadas de aneuploidía de óvulos a medida que aumenta la edad.

 

(Este gráfico muestra la tasa de fertilidad femenina por edades, adaptado de «Chromosome errors in human eggs shape natural fertility over reproductive lifespan«.)

La curva de la fertilidad puede ayudarnos a tomar decisiones reproductivas. Al contrario que la creencia popular, los óvulos de las mujeres más jóvenes no son los de mayor calidad, ya que también presentan altas tasas de aneuploidía. Los óvulos se vuelven más “normales” en torno a los 23 años, que es cuando comienzan los años más fértiles de la vida de una mujer. La tasa de óvulos “normales” alcanza su punto máximo en torno a los 28 años, lo que indica un pico de fertilidad. Alrededor de los 35 años la fertilidad empieza a decaer bruscamente, y a los 45, la fertilidad es muy baja.

¿De qué información dispongo sobre la calidad de mis óvulos? 

Por desgracia, se dispone de muy poca información sobre la calidad de los óvulos. Hay formas para determinar la cantidad de óvulos, como el recuento de folículos antrales (en el que el médico cuenta el número de folículos de los ovarios a través de una ecografía), o la prueba de la HAM (en la que se mide el nivel de la hormona HAM, ya que se relaciona con el recuento de óvulos). Estas pruebas son importantes para evaluar la fertilidad femenina porque los óvulos son un recurso finito, a diferencia de los espermatozoides, que se producen continuamente. Pero la cantidad de óvulos no es lo mismo que su calidad.

Es difícil evaluar la calidad de los óvulos de forma no invasiva porque muchos aspectos del óvulo siguen siendo un misterio.Actualmente, los médicos hacen predicciones sobre la calidad de los óvulos en función de la edad de la paciente, pero esto no tiene en cuenta la diversidad entre pacientes del mismo grupo de edad, sobre todo entre las más jóvenes. La calidad de los óvulos de una mujer también puede variar de un ciclo a otro. 

Future Fertility aborda este problema con herramientas de inteligencia artificial para la evaluación de los óvulos, llamadas VIOLETTM y MAGENTATM, que hacen predicciones sobre la probabilidad de que un óvulo se convierta en embrión. Estos productos se crearon a partir de un conjunto de datos de decenas de miles de imágenes de óvulos captadas por embriólogos para identificar los atributos de la imagen que se relacionan con la calidad del óvulo y resultados satisfactorios. Nuestros informes personalizados, ofrecen imágenes de sus óvulos, predicciones para cada uno de ellos, y una evaluación personalizada de sus posibilidades de tener un bebé en función de la calidad de sus óvulos (según la percepción del sistema de IA). Los informes VIOLETTM están diseñados para pacientes de congelación de óvulos, mientras que los informes MAGENTATM son para pacientes de FIV. Las herramientas de Future Fertility le proporcionarán información que de otro modo no estaría disponible, lo que puede ayudarle en su proceso de la fertilidad.

 

Fuentes

  1. Gruhn, J. R., Zielinska, A. P., Shukla, V., Blanshard, R., Capalbo, A., Cimadomo, D., Nikiforov, D., Chan, A. C., Newnham, L. J., Vogel, I., Scarica, C., Krapchev, M., Taylor, D., Kristensen, S. G., Cheng, J., Ernst, E., Bjørn, A. B., Colmorn, L. B., Blayney, M., Elder, K., … Hoffmann, E. R. (2019). Chromosome errors in human eggs shape natural fertility over reproductive life span. Science (New York, N.Y.), 365(6460), 1466–1469. https://doi.org/10.1126/science.aav7321 
MANTÉNGASE INFORMADO

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos avances en fertilidad

    Sus datos personales serán utilizados para poder responder a su solicitud y se regirán por nuestra Política de privacidad.

    Form was submitted!