Recursos para el médico
23 mayo 23

CASO DE USO: Uso de MAGENTA™ para Identificar Calidad Subóptima de Ovocitos en Pacientes con SOP y Alta Captura de Ovocitos

En pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP), la FIV generalmente resulta en un alto número de ovocitos recuperados. Médicos y pacientes pueden sentirse inicialmente optimistas por el tamaño de la cohorte; sin embargo, estos ciclos pueden resultar en tasas de blastulación o calidad embrionaria más bajas de lo esperado lo que lleva a confusión y frustración en los pacientes.

Los indicadores clínicos tradicionales de la como AMH y el recuento de folículos antrales predicen cantidad, pero no calidad. Es ahí donde el informe MAGENTA™ puede aportar valor clínico.

EJEMPLO DE CASO CLÍNICO

ANTECEDENTES DE LA PACIENTE:

  • Mujer de 34 años G0P0; infertilidad primaria; buscando embarazo > 2 años con fenotipo clásico de SOP delgada (ciclos irregulares, morfología ovárica poliquística, IMC 27).
  • AMH 8.2 ng/mL; AFC >40.
  • Falló previamente a intervenciones de bajo nivel, incluyendo numerosos ciclos de inducción de ovulación con IUI.
  • Se realizó protocolo antagonista con 150 IU de FSH diarios, desencadenado con agonista de GnRH para evitar OHSS y enfoque de congelar todo.
  • El ciclo FIV obtuvo 27 ovocitos, de los cuales 22 fueron maduros. Las puntuaciones MAGENTA™ indican que el 59% (13/22) de los ovocitos maduros fueron categorizados como de calidad baja o baja-media.
  • El análisis de semen estaba dentro del rango normal.
  • De los 22 ovocitos maduros, 18 fertilizaron exitosamente mediante ICSI. Un total de 7 embriones se desarrollaron en blastocistos tempranos, pero 2 se detuvieron antes del Día 6, resultando en 5 blastocistos congelados.

¿CÓMO APORTA VALOR EL INFORME MAGENTA™?

  • Refuerza la consulta y el asesoramiento a las paciente:
    • Ofrece mayor información sobre el potencial reproductivo específico de una cohorte de gran número, revelando si la calidad de los óvulos está alineada con las altas expectativas.
    • Ayuda a explicar por qué las pacientes con SOP, a pesar de tener una buena respuesta ovárica, pueden no lograr los resultados de blastulación esperados.

  • Apoya la toma de decisiones clínicas para futuros ciclos, ya sea a través de preparación previa al tratamiento antes de otro intento de FIV o ajustes de protocolo en un ciclo subsiguiente.

INFORME DE MAGENTA™:

DECISIÓN CLÍNICA APOYADA POR MAGENTA™:

El médico utilizó estos datos para asesorar a la paciente explicando que si bien hubo una buena respuesta ovárica tal como se esperaba, los desafíos subyacentes con la calidad de los ovocitos (evidenciados por las bajas puntuaciones en 13/22 ovocitos en el informe MAGENTA™) probablemente limitaron los resultados en relación con las expectativas previas al tratamiento.

CONSEJOS PARA EL ASESORAMIENTO:

  • Explicar que el SOP a menudo se asocia con una competencia ovocitaria comprometida. [Consulta las referencias a continuación.]
  • Usar MAGENTA™ para replantear la discusión, ayudando a la paciente a entender que solo un subconjunto de ovocitos maduros tiene el potencial reproductivo para alcanzar un embrión viable.
  • Reasegurar a las pacientes que las recomendaciones pueden guiar ciclos más enfocados y personalizados en el futuro.
    • Algunas consideraciones pueden incluir:
      • Manejar la hiperandrogenemia antes de un segundo intento de FIV (por ejemplo, optimización médica y de estilo de vida).
      • Ajustes de protocolo de FIV (por ejemplo, dosis más bajas de gonadotropinas para disminuir la respuesta de estimulación ovárica).

Si desea brindarnos comentarios sobre su experiencia de asesoramiento utilizando esta guía, o casos de PCOS utilizando el informe MAGENTA™, compártalos con nosotros en info@futurefertility.com.

REFERENCIAS

  1. Maduración citoplasmática alterada y disfunción mitocondrial
    1. Una revisión de 2024 de Yan et al. en Reproductive Biology and Endocrinology analiza la disfunción mitocondrial en las células de la granulosa (CG) de pacientes con SOP. Destaca anormalidades estructurales, función mitocondrial deteriorada y reducción del potencial de membrana mitocondrial, todo lo cual compromete la funcionalidad de las CG y la calidad ovocitaria.
    2. Referencia: Oxidative stress and energy metabolism abnormalities in polycystic ovary syndrome: from mechanisms to therapeutic strategies | Reproductive Biology and Endocrinology | Full Text
  2. Comunicación cúmulo-ovocito interrumpida
    1. Wood et al. (2007) en Human Reproduction Update reportaron una expresión génica alterada en ovocitos en metafase II (MII) de pacientes con SOP, particularmente en genes relacionados con la transición cigótica materna y el ciclo celular mitótico. Estos cambios sugieren una comunicación interrumpida entre las células del cúmulo y los ovocitos, afectando la maduración y competencia del desarrollo ovocitario.
    2. Referencia: Pathology of Hyperandrogenemia in the Oocyte of Polycystic Ovary Syndrome – PMC
  3. Estrés oxidativo en ovocitos con SOP
    1. Una revisión de 2024 de Yan et al. en Reproductive Biology and Endocrinology enfatiza que la disfunción mitocondrial y el aumento del estrés oxidativo en las CG son contribuyentes clave al desarrollo folicular anómalo y la fertilidad deteriorada en pacientes con SOP. Estos factores conducen colectivamente a una calidad ovocitaria comprometida.
    2. Referencia: Oxidative stress and energy metabolism abnormalities in polycystic ovary syndrome: from mechanisms to therapeutic strategies | Reproductive Biology and Endocrinology | Full Text
  4. Menor competencia de desarrollo a pesar de alta captura
    1. Dumesic et al. (2008) en Fertility and Sterility señalaron que, aunque las pacientes con SOP a menudo recuperan más ovocitos durante la FIV, estos ovocitos con frecuencia presentan menor competencia de desarrollo, lo que lleva a menores tasas de fertilización e implantación.
    2. Referencia: Polycystic Ovary Syndrome and Oocyte Developmental Competence – PMC
MANTÉNGASE INFORMADO

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos avances en fertilidad

    Sus datos personales serán utilizados para poder responder a su solicitud y se regirán por nuestra Política de privacidad.

    Form was submitted!