El Síndrome de Ovario Poliquístico es un trastorno hormonal que muchas mujeres experimentan durante sus años reproductivos. Se produce por un desequilibrio hormonal, a menudo con niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas), que puede interferir con la menstruación, la ovulación y la fertilidad. Aunque es frecuente, el SOP se puede controlar, y entender cómo afecta a tu cuerpo es un primer paso importante.
La causa exacta no se conoce del todo, pero las investigaciones sugieren una combinación de factores genéticos y ambientales (fuente). Factores clave:
El SOP puede influir en diferentes aspectos de la salud de la mujer, entre ellos:
El SOP es uno de los trastornos endocrinos más comunes en mujeres en edad reproductiva, y afecta aproximadamente entre el 6–13% de las mujeres en todo el mundo (fuente). A pesar de su frecuencia, muchas mujeres no reciben diagnóstico, lo que subraya la importancia de la concientización y la educación.
Como los síntomas del SOP pueden variar, muchas mujeres no se dan cuenta de que lo tienen hasta que se encuentran con dificultades para concebir. Los síntomas más habituales incluyen:
Si bien es útil estar atento a estos síntomas, el mejor primer paso es hablar con un médico. El diagnóstico normalmente incluye análisis de sangre para medir las hormonas y una ecografía para observar los folículos ováricos, que son pequeños sacos llenos de líquido que contienen los óvulos inmaduros.
Los especialistas suelen aplicar los criterios de Rotterdam; para diagnosticar SOP es necesario cumplir al menos dos de los siguientes tres criterios: problemas de ovulación, niveles elevados de andrógenos u ovarios poliquísticos (fuente).
Sí. Las mujeres con SOP pueden recurrir a la congelación de óvulos, y para muchas puede ser una opción ventajosa. Esta técnica permite preservar los óvulos a una edad más joven, cuando tienen más probabilidades de ser de mejor calidad.
Sin embargo, es importante abordar la congelación de óvulos con expectativas realistas:
Esto nos lleva a una consideración crucial: la calidad de los óvulos.
La calidad de los óvulos desempeña un papel fundamental en el éxito de un embarazo.
Aunque las mujeres con SOP suelen obtener más óvulos, los estudios sugieren que la calidad puede ser inferior, especialmente a medida que aumenta la edad (fuente). Esto se debe a desequilibrios hormonales que afectan a la maduración y liberación de los óvulos (fuente).
El éxito de la fecundación, el desarrollo del embrión y la implantación depende en gran medida de la calidad de los óvulos.
Las mujeres con SOP suelen responder muy bien a la estimulación ovárica y recuperar muchos óvulos. Sin embargo, como la calidad puede variar, a veces se generan menos embriones de lo esperado, lo que puede causar frustración.
Si quieres ver un ejemplo real, consulta este caso clínico de una paciente con SOP que utilizó MAGENTA™ para comprender mejor la calidad de sus óvulos.
Tradicionalmente, la fertilidad se ha estimado a partir de la edad y del número de óvulos maduros recuperados. En mujeres con SOP, esto puede ser engañoso: la cantidad suele ser alta, pero la calidad es menos predecible.
Con la evaluación de la calidad de los óvulos mediante inteligencia artificial (IA), se analizan imágenes de los óvulos para detectar patrones que predicen su probabilidad de convertirse en blastocistos de alta calidad (embriones en días 5–7).
Este tipo de información personalizada va más allá de los cálculos basados en la edad, y te ofrece una visión más clara de tu potencial reproductivo.
Para obtener una visión más precisa de la calidad de tus propios óvulos, pregunta a tu clínica antes de tu recuperación de óvulos sobre la posibilidad de recibir un informe VIOLET™ personalizado para la congelación de óvulos o un informe MAGENTA™ para FIV/ICSI.
Suscríbase a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos avances en fertilidad