En FIV, el desarrollo deficiente de blastocistos suele atribuirse a una mala calidad ovocitaria. Sin embargo, MAGENTA™ permite una evaluación más objetiva basada en imágenes, ofreciendo información cuantificable sobre la calidad de los ovocitos. Cuando las puntuaciones de MAGENTA™ son favorables pero la tasa de blastulación sigue siendo subóptima, puede ser necesario investigar más a fondo la calidad del esperma, incluso cuando los resultados del seminograma estándar son normales.
Tras intervenciones de bajo nivel sin éxito (estimulación ovárica e inseminación artificial), la pareja pasó a tratamiento FIV.
A pesar de las excelentes puntuaciones de MAGENTA™, que sugerían ovocitos de alta calidad, la tasa de blastulación fue sorprendentemente baja. Esta discrepancia llevó a una investigación adicional sobre la calidad espermática, incluso en presencia de un seminograma normal.
Parámetros funcionales del esperma que pueden influir negativamente en el desarrollo embrionario incluyen la fragmentación del ADN, el estrés oxidativo y anomalías epigenéticas del espermatozoide, ninguno de los cuales se evalúa en un análisis estándar. Se estima que hasta el 10 % de los hombres con infertilidad presentan niveles elevados de fragmentación del ADN espermático, a pesar de tener parámetros normales. [Ref.1]
Tanto ASRM como ESHRE reconocen [Ref.2-3] que una alta fragmentación del ADN espermático (SDF) puede afectar negativamente los resultados en FIV e ICSI, incluyendo tasas más bajas de fecundación y blastulación, y un mayor riesgo de aborto espontáneo. [Consulta las referencias a continuación.]
Si desea brindarnos comentarios sobre su experiencia de asesoramiento utilizando esta guía, compártalos con nosotros en info@futurefertility.com.
Suscríbase a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos avances en fertilidad