Recursos para el médico
13 agosto 25

CASO DE USO: Uso de MAGENTA™ en casos de infertilidad inexplicada

Muchos especialistas consideran los ciclos de FIV no solo como un tratamiento, sino también como una herramienta diagnóstica para identificar posibles problemas con los gametos, la fertilización o el desarrollo embrionario que pueden estar contribuyendo a la infertilidad.

Las pruebas de fertilidad suelen centrarse en factores más “macro”: como confirmar la ovulación, comprobar la permeabilidad de las trompas, evaluar la cavidad uterina y analizar la producción espermática. En cuanto a los ovocitos, las pruebas de reserva ovárica pueden aportar información sobre la cantidad, pero salvo por la edad de la mujer, no existen herramientas clínicas fiables antes de una FIV que evalúen la calidad ovocitaria.

Aunque en una paciente de 41 años se suele asumir que una “infertilidad inexplicada” puede deberse a una baja calidad ovocitaria, este no sería el motivo esperado en una mujer de 28 años. Sin embargo, observamos que también hay pacientes jóvenes con ovocitos de baja calidad—y no es sorprendente que muchas de ellas acaben acudiendo a clínicas de fertilidad.

Está bien documentado en la literatura científica que el ovocito es el principal determinante de la calidad embrionaria:

  • Los estudios sitúan sistemáticamente la calidad ovocitaria como más influyente que las características espermáticas u otras variables a la hora de determinar la morfología embrionaria y los resultados reproductivos (Gangrade & Agarwal, 2013).
  • Numerosas investigaciones muestran que la mayoría de las aneuploidías embrionarias se originan por errores durante la meiosis materna, con un riesgo que aumenta significativamente con la edad de la mujer (Fragouli & Wells, 2014), (Chiang et al., 2012).
 

MAGENTA™ es una herramienta valiosa, no invasiva y basada en inteligencia artificial, que permite obtener información sobre la calidad ovocitaria y entender su papel en el éxito o fracaso del ciclo.

CASO CLÍNICO: INFERTILIDAD INEXPLICADA

ANTECEDENTES DE LA PACIENTE:

  • Mujer de 28 años, G0P0 con infertilidad primaria de 2,5 años de evolución.
  • Su reserva ovárica era inferior a la media, pero no se consideraba disminuida. También se identificó un factor masculino leve.
  • La paciente había fracasado en tratamientos de menor complejidad, incluyendo cuatro ciclos de estimulación ovárica con inseminación intrauterina (IIU).
  • Dado su pronóstico general favorable, se indicó proceder con fecundación in vitro (FIV).
  • El ciclo de FIV permitió recuperar 12 ovocitos, 10 de los cuales estaban maduros (los informes de MAGENTA™ indican que el 90% de los ovocitos tenían puntuaciones bajas).
  • La muestra de semen tenía volumen y concentración normales, pero la motilidad estaba ligeramente reducida (20%).
  • Se realizó una ICSI, que logró la fecundación de 8 ovocitos. Sin embargo, solo se desarrolló un blastocisto que fue congelado para un futuro ciclo de transferencia embrionaria (FET).

Aunque la paciente aún podría lograr el embarazo con ese único blastocisto, tanto ella como su pareja reconocen que el resultado del ciclo fue menos favorable de lo esperado según su perfil clínico. Como es habitual, durante la consulta de seguimiento, surgieron muchas preguntas relacionadas con el resultado.

INFORME DE MAGENTA™:

CONSEJOS PARA EL ASESORAMIENTO:

Prepárate para las preguntas habituales de los pacientes, que suelen centrarse en las siguientes áreas:

Factores externos (tratamiento o laboratorio):

  • ¿El resultado tuvo relación con el protocolo de tratamiento?
    • ¿La dosis de medicación fue demasiado alta o demasiado baja?
    • ¿Se administró el disparador en el día adecuado?
    • ¿Faltó algún tratamiento coadyuvante que pudiera haber optimizado los resultados?
  • ¿Pudo deberse a condiciones del laboratorio de FIV?
    • ¿Hubo algún problema con la selección espermática o la técnica de ICSI?
    • ¿Las condiciones del cultivo embrionario pudieron haber afectado el desarrollo?

Factores internos (biología o gametos):

  • ¿El resultado se relaciona con la calidad espermática?
  • ¿El resultado se relaciona con la calidad ovocitaria?
 

El informe MAGENTA™ es una herramienta muy útil para apoyar el asesoramiento médico, ya que permite responder a estas preguntas de forma objetiva en relación con la calidad ovocitaria. Utilizar MAGENTA™ para guiar la conversación ayuda a:

  • Explicar a los pacientes de forma clara que la calidad ovocitaria probablemente tuvo un papel clave en el limitado éxito del ciclo.
  • Ofrecer una explicación objetiva y basada en datos para resultados inesperados—especialmente en pacientes jóvenes—señalando una posible causa raíz de la infertilidad hasta ahora “inexplicada”.
  • Reafirmar que la atención médica recibida estuvo alineada con los estándares y buenas prácticas actuales.
  • Orientar las discusiones sobre próximos pasos—como intentar un nuevo ciclo de FIV, con o sin modificaciones al tratamiento, según el panorama clínico general.

Si desea brindar comentarios sobre su experiencia de asesoramiento utilizando esta guía, o casos de infertilidad inexplicable utilizando el informe MAGENTA™, compártalos con nosotros en info@futurefertility.com.

MANTÉNGASE INFORMADO

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir información sobre los últimos avances en fertilidad

    Sus datos personales serán utilizados para poder responder a su solicitud y se regirán por nuestra Política de privacidad.

    Form was submitted!